martes, 29 de junio de 2010

Elementos para diseñar una estrategia didáctica






Para un docente en su práctica cotidiana, resulta de especial importancia el diseño de estrategias a través de las cuales, se planean y desarrollan las actividades que median en la construcción del aprendizaje del estudiante. El diseño de estrategias didácticas debe ser un acto creativo a través del cual los docentes somos capaces de crear ambientes en los que los alumnos reconozcan sus conocimientos previos, los profundicen, creen un nuevo conocimiento y lo apliquen en su vida cotidiana y uno de los retos actuales es integrar las TIC a las estrategias y así potenciar la capacidad para aprender.

Los elementos que debemos tener presentes para diseñar una estrategia didáctica son los siguientes:

· Ubicación: ¿Dónde se aplica? Define el nivel de estudios, carrera, asignatura, especialidad, etc.

· Participantes: ¿Quiénes? A quienes está dirigida, grado escolar, nivel educativo, etc.

· Lugar: ¿Dónde? Describe el espacio de intervención, escuela, aula, laboratorio, patio, empresa, sala de cómputo, etc.

· Tiempo: ¿Cuándo? Tiempo en hora y minutos que se dedicará a la estrategia

· Estrategia general: ¿Qué enfoque? Se determina si la estrategia forma parte de un proyecto, estudio de caso, solución de un problema, etc.

· Justificación: ¿Por qué? Por qué se eligió la temática y la metodología de la estrategia

· Propósito: ¿Para qué? Para qué los participantes van a aprender los contenidos, se señalan las competencias que se desean lograr

· Contenidos: ¿Qué? Se define la temática. Una estrategia puede abordar la misma temática en sus 3 aspectos: teórico, procedimental y actitudinal

· Conocimientos previos: ¿Qué sabemos? Los estudiantes recuperan lo que saben y plantean hipótesis

· Actividades para la búsqueda y selección de información: ¿Qué hay sobre lo que sé? Los estudiantes investigan sobre el tema en diferentes fuentes, seleccionando la información relevante.

· Actividades para la recopilación de la información: ¿Qué voy a aprender? Los participantes comparten la información, la analizan, la discuten para consensarla.

· Actividades para la creación de nuevo conocimiento: ¿Qué nuevos conocimientos aporto? Con el conocimiento previo se crea el nuevo, generando un producto y auxiliándose de las TIC

· Actividades de comunicación: ¿Cómo lo compartimos? Los participantes concluyen, comunican lo aprendido a través de blogs, redes sociales, etc.

· Actividades de evaluación: ¿Cómo aseguro el aprendizaje? Los participantes se autoevalúan, coevalúan y resuelven ejercicios prácticos, los docentes siguen una rúbrica de evaluación entregada al inicio.

Retos para operar en el paradigma educativo de la sociedad del conocimiento



En esta nueva sociedad aprender a aprender, desarrollará nuestras competencias para el trabajo y la vida cotidiana, formando ciudadanos competentes, para responder a las demandas del mundo actual solucionando problemas de manera colaborativa, y ejercitando valores como: el respeto, el dialogo, la inclusión, la tolerancia, y la diversidad, aprender a ser y no solo a hacer.

Para mi no ha sido sencillo estar frente a un grupo tratanto de explicar un tema que sin duda conozco pero también en ocasiones no sé como transmitirlo, es por ello que gracias a esta especialidad me estoy profesionalizando como maestro, tengo el conocimiento ahora tengo que buscar estrategias, métodos y técnicas que me ayuden a llevarlo a mis alumnos. Creo que me falta dar un poco más la orientación de solución de problemas en base al entorno en el que se desenvuelven mis estudiantes, para que así sea más significativo para ellos.

Una sociedad del conocimiento se perfila como una forma social superior a las actuales, a condición de que el conocimiento, el cual es la base, sea un bien que está disponible para todos. Esta nueva sociedad, mucho conocimiento al alcance de todos y que se distribuye de tal manera que garantiza igualdad de oportunidades.

Para lograrlo se necesita un sistema escolar que sea el encargado de garantizarlo, teniendo a su disposición los recursos para lograrlo.

El nuevo paradigma implica cambiar básicamente la ecuación conocimiento – docente – alumno pasando de los saberes a las competencias. Esto solo será posible si tomamos conciencia, rediscutimos, y redefinimos los ejes básicos que subyacen al actual modelo de educación (Aguerrondo, 1993)

El gran reto que tenemos es el de pasar de un sistema tradicional en el que aprendimos a un sistema nuevo para las nuevas generaciones donde ahora enseñamos o auxiliamos en el aprendizaje de los estudiantes. Y dentro de este reto necesitamos generar educación con calidad, misma que la podemos definir con los llamados 7 lenguajes de la modernidad: (El nuevo paradigma de la Educación – Inés Aguerrondo)

1. Altas competencias en lectura y escritura

2. Altas competencias en cálculo matemático y resolución de problemas.

3. Altas competencias en expresión escrita.

4. Capacidad para analizar el entorno social y comportarse éticamente

5. Capacidad para la recepción crítica de los medios de comunicación social

6. Capacidad para planear, trabajar y decidir en grupo

7. Capacidad para ubicar, acceder y usar mejor la información acumulada.

martes, 15 de junio de 2010

¿Cómo enseñar mi asignatura?

Buenas noches compañeros y maestro tutor, de verdad que esta actividad ha sido muy enriquecedora porque me ha ayudado a reflexionar sobre mi práctica docente, tanto en las actividades que si realizo dentro del método de enseñanza que utilizamos como las actividades que puedo llegar a utilizar para enriquecer el proceso enseñanza - aprendizaje.

Imparto diferentes asignaturas pero en la que me he enfocado es en Álgebra, y siempre busco alternativas de enseñanza que me permitan acercarme más a mi objetivo que es el de lograr que mis alumnos logren el mayor aprendizaje.

El trabajar por proyectos, o mediante WebQuest, o realizando mejores prácticas son actividades que me permitirán presentar alternativas a mis estudiantes, además que con ellas utilizaremos medios tecnológicos, y métodos utilizados actualmente que han sido probados con resultados satisfactorios, el uso de Simulaciones también ayuda porque son herramientas visuales que estimulan un buen desempeño de los alumnos.

Saludos

Miguel Arana

martes, 8 de junio de 2010

EL APRENDIZAJE

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


Debido a diferentes puntos de vista, teorías, etc., siempre se han manejado distintas definiciones al término “aprendizaje”, se ha considerado que si el aprendizaje se adquiere en el momento mismo en que el alumno era capz de repetir lo que se le enseñaba; se abusaba en ocasiones de la memoria y se consideraba buen estudiante a aquel que memorizaba más contenidos como el maestro se los pedía.

También se veía el aprendizaje del alumno en medida que mostraba ciertas conductas observables o cuando adquiría la destreza para realizar “x” cosa.

A lo que voy es que en otras épocas y aún en la actual y en gran porcentaje se podía medir el aprendizaje en base a cuestionarios o examenes donde el alumno memorizaba los contenidos y ponía las respuestas tal cual tenía en sus apuntes.

Hoy en día esas formas de concebir el aprendizaje se pueden considerar inadecuadas porque se privilegiaba el memorizar contenidos, no se priorizaba sobre los cambios estructurales y personales de los alumos, o su interacción con el objeto de estudio, o las relaciones con los demás actores del proceso educativo, ni los valores o conductas mostradas en su entorno, o sus cambios de esquemas, etc.

El aprendizaje creo que no lo podemos manejar como algo trivial que se puede observar y medir con simples preguntas de examen, sino que se deben estructurar formas donde se permita apreciar el apoderamiento de conocimientos pero también que sean situaciones prácticas donde se analicen los cambios estructurales del alumno, su desarrollo personal, etc., es un proceso de evaluación continua, donde se toma en cuenta cada aspecto que se pone en práctica para llegar a tal o cual solución.

El docente juega un papel primordial para que se lleve a cabo un aprendizaje real porque es quien va junto al alumno siguiendo el camino del análisis, desarrollo, solución, de cada situación práctica que se le presentará relacionada con su entorno para que pueda plantear diferentes alternativas de solución y así se vuelva capaz más que de solucionar problemas específicos, analizar problemas diversos hasta llegar a soluciones posibles.

¿Ustedes que opinan?

lunes, 7 de junio de 2010

Concepciones de aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?


Sabemos que ha ocurrido un aprendizaje cuando observamos un cambio de una persona, ese cambio puede ser la adquisición de una competencia. Existen diferentes concepciones de lo que es el aprendizaje, a continuación muestro algunas de ellas que son congruentes con el enfoque por competencias.


Teoría del procesamiento de la información:

De alguna forma si es congruente con el enfoque por competencias, ya que permite al estudiante generar de alguna manera su propia información, y como lleva la organización y almacenamiento definitivo se relaciona con el enfoque por competencias donde más que aprender la teoría, se es competente para realizar las cosas y cuando se logra la competencia el aprendizaje puede ser permanente a diferencia de cuando solo obtenemos la teoría.

Aprendizaje por descubrimiento:

Ésta concepción de aprendizaje sin lugar a dudas tiene bastante relación con el enfoque por competencias porque el alumno descubre por experiencia propia llevando sus conocimientos a distintas situaciones de la vida real. Debe tomar la decisión que le parezca más adecuada acorde al entorno donde vive.

Aprendizaje significativo:

En el enfoque por competencias se busca lograr un aprendizaje significativo para el alumno, aprendizaje que le servirá para aplicar en su vida diaria, y por ello los conocimientos previos son importantes ya que así el alumno puede asociar lo que sabe, con su entorno, con lo que va a aprender y lo que le servirá para la toma de decisiones, será más competente mientras más relación encuentre entre el aprendizaje y la aplicación que le dará.

Constructivismo y socio constructivismo:

Porque el alumno aprende en interacción con los demás, aprenden mejor en situaciones en las que participan y que motivan su atención, el profesor utiliza material que es bastante significativo. Impera el aprendizaje colaborativo, porque el aula es un espacio de interacción de ideas, representaciones y valores. Cada alumno reconstruye su conocimiento según sus saberes, sus experiencias previas, sus habilidades, sus valores, etc.


Todas estas concepciones del aprendizaje son las que más relación tienen con las competencias que enmarca el perfil del egresado de bachillerato, ya que permiten desarrollarse como personas, desenvolverse en su entorno y adaptarse a otros entornos, se les promueve la creación de ambientes de aprendizaje y situaciones educativas apropiadas al enfoque de competencias, por lo tanto los profesores son los responsables de generar ambientes de trabajo, de investigación, problemas, etc., que se asemejen a la realidad de nuestros días, a la necesidades que hay que cubrir y las soluciones que habemos de encontrar.